Calendario Lunar 2023
La idea del conocimiento y la experiencia del calendario Lunar, es para comenzar a integrar en nuestra realidad los ciclos y ritmos originales con la intención de que nos guíen en nuestro camino de guardianes del reino vegetal.
Durante toda la temporada volveremos a agregar conocimientos y herramientas que nos ayuden a sintonizar con esta parte tan importante del huerto.
Las semillas sembradas en la fase lunar correcta, van a desarrollar plantas mas vigorosas.
En mi experiencia lo que mas va a influenciar a la futura planta es la fase de la luna en la que sembramos las semillas, en cambio del transplante. La activación de la semilla es fundamental para el desarrollo de los vegetales anuales.
Para el transplante de variedades perennes si es importante la influencia de la luna, para desarrollar unas buenas raices.
La forma tradicional de plantar con el calendario lunar esta basado en la observación de los campesino por miles de anos. Han investigado y experimentado con las diferentes semillas y sus procesos de germinación.
Es una practica basada en el periodo sínodico de la luna llena a la luna nueva, aproximadamente de 29.5 dias.
Los agricultores observaron la interacción y la fuerza gravitacional entre el Sol, la Luna y la Tierra. La misma fuerza que afecta a las mareas de los mares.
Los científicos han confirmado estas variaciones en el movimiento de la savia, las funciones biológicas de las plantas y sutiles cambios en el campo electromagnético de la Tierra y su fuerza gravitacional.
La luna tambien tiene sus influencias en otros reinos, asi tambien el humano.
Las plantas absorben nutrientes como iones que llevan una carga negativa o positiva, por eso los cambios en el campo electromagnético son importantes.
La fuerza gravitacional de la Luna causa que la humedad suba desde las profundidades hacia la superficie del suelo.
Esta humedad en el suelo se intensifica durante la Luna Nueva y la Luna Llena….Imaginemos las mareas del océano.
La mayor humedad en el suelo es durante la Luna llena y vemos que las semillas abservan mayor cantidad de humedad desde el cuarto creciente yendo hacia llena.
Justo despues de la Luna Llena, la gravedad de la Luna eleva y hace que las semillas se hinchen y rompan. El aumento de la luz lunar produce un crecimiento equilibrado de raices y hojas.
Entonces, entre la Luna Nueva y el Primer Cuarto, es el mejor tiempo para sembrar hojas verdes que producen semillas secas en cápsulas afuera del fruto. Como por ejemplo, la famiia de las básicas, granos, lechugas, espinacas y otras hojas verdes.
Del Primer Cuarto hacia la Luna Llena, la gravedad baja pero la luz de la luna se intensifica. El tiempo justo antes de la Luna Llena es un momento especial para sembrar. Es generalmente cuando planto mi maíz, justo 3 o 4 dias antes de la luna llena.
Los tipos de cultivos que prefieren este tiempo son las anuales que producen arriba del suelo , pero que sus semillas se gestan adentro del fruto, como los porotos, maíz, melon, arvejas, pimientos, zapallos y tomates.
Despues de la Luna Llena, la energía vuelve hacia abajo a medida que la luna se va achicando. Todavía la fuerza gravitacional es fuerte, creando humedad en el suelo, pero la luz va decreciendo, poniendo energía dentro de las raices. Es un tiempo favorable para las remolachas, zanahorias, cebollas, papas, etc. Tambien es un buen momento para perennes, bulbo s y para transplantar ya que las raices estan energizarás.
En el ultimo cuarto hacia la Luna Nueva, hay un decrecimiento de la fuerza gravitacional y de la luz, lo que se considera un periodo de descanso y para hacer otras tareas en el huerto, como podar, limpiar, hacer compost, etc.
La compression y la incorporation de los ciclos lunares nos conecta con los ciclos mayores de las estaciones y de cada dia, donde podemos llevar estas energías a cada actividad.
Tambien lo podemos ver como la representación de la vida de la planta en su propio ciclo de nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte.
Cuando empezamos a ver los ciclos dentro de ciclos mayores comenzamos a comprender las historias que se hacen presentes en cada ciclo.
Todos los ciclos son circulares o mas bien se desarrollan en espiral.